Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración Biden anunciaron la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Venezuela, Ucrania y Sudán. Las extensiones proporcionarán permisos de trabajo y protección contra la deportación por los próximos 18 meses. Sin embargo, actualmente no se ha mencionado la extensión del TPS para los nicaragüenses y hondureños, en cual sus protecciones están programadas para expirar en junio de 2025.
Protecciones del TPS extendidas para cada país:
- El Salvador: ahora se extiende hasta el 9 de septiembre de 2026;
- Venezuela: ahora se extiende hasta el 2 de octubre de 2026;
- Ucrania: ahora se extiende hasta el 19 de octubre de 2026;
- Sudán: ahora se extiende hasta el 19 de octubre de 2026.
En respuesta, los miembros del personal del Centro del Recursos Centroamericanos Los Ángeles emitieron las siguientes declaraciones:
“Como beneficiaria de TPS salvadoreña que participó en una huelga de hambre en Washington, D.C., durante las fiestas, instando a la Administración Biden a redesignar el TPS para todos los países, es un alivio que mis protecciones de TPS hayan sido extendidas, así como para los nacionales de Venezuela, Ucrania y Sudán," dijo Lorena Zepeda, beneficiaria de TPS de El Salvador. “Instamos a la Administración Biden a actuar rápidamente para renovar el TPS para más países elegibles, como nuestros hermanos y hermanas de Honduras y Nicaragua, y a tomar medidas más audaces para proporcionar protección permanente a tantas familias como sea posible.”
“En estos tiempos de incertidumbre para los inmigrantes en los Estados Unidos, damos la bienvenida a la decisión de extender el TPS para El Salvador, Sudán, Ucrania y Venezuela,” dijo Camila Álvarez, Co-Directora Legal de CARECEN-LA. “Instamos a la Administración Biden a continuar extendiendo y designando el TPS para otros países de Centroamérica y todos los países elegibles. Exigimos que la Administración Biden haga todo lo posible para proteger a la comunidad inmigrante, fortalecer y defender el programa TPS, y crear vías hacia la residencia permanente para los beneficiarios de TPS y todas las comunidades inmigrantes antes de la transición de poder.”
Mientras esperamos la publicación del Registro Federal, CARECEN insta a los beneficiarios de TPS a mantenerse vigilantes contra el fraude migratorio, especialmente de notarios que cobran tarifas por servicios de renovación. Todos los beneficiarios de TPS de los países a los que se les ha extendido mantendrán su estatus de TPS y autorización de trabajo hasta la fecha de terminación actual para su país. Los beneficiarios de TPS deben volver a registrarse antes de la fecha límite de su país para continuar con su estatus de TPS y autorización de trabajo. Proporcionaremos actualizaciones en los próximos días sobre qué esperar y cómo acceder a nuestros servicios legales. Estaremos ofreciendo una sesión informativa, en nuestra oficina principal el martes 15 de enero de 2024, a las 5:30 p.m.
Reaction
Sign in with
FacebookTwitter